VOLVER A LA FICHA

Casquera

Casquera
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e

En español: Cháchara, Verborrea

[ sustantivo femenino coloquial peyorativo ]

1- Conversación larga y sin sustancia.

2- Palabrería vana e inútil.

Ver: Cascal, Estal de chácarra

• Vaya casquera que teniân estos dos anoche. Nô me dejaron dormir hasta las tres pol lo menos.

• Mucha casquera, mucha casquera, pero aluego nô te dice na con sustancia.

Campos semánticos: Acciones verbales

Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Extremadura.

Etimología:

Procede de cascar, una de cuyas acepciones es charlar. Sin embargo, es una derivación que el estándar no recoge, ya que casquera es la mujer que vende casquería (vísceras y otros restos de las reses).

Cascar procede del latín quasicare (golpear), ya que el sonido repetido de las palabras recuerda ligeramente al de un golpeteo repetido y monótono. Suponemos que surgiría la forma cascadera, que con el tiempo se simplificó fonéticamente y dio el actual casquera.

 

© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com