![]() |
Capellán |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Tunante, Picaruelo [ sustantivo coloquial ] Apelativo cariñoso referido por lo general a niños, equivalente a tunante o granujilla. Ver: Caporal |
• ¿Qué vienes buscando, capellán, que te dé agüelo alguna perrilla, verdad? | |
Campos semánticos: Apelativos cariñosos Apelativos cariñosos a niños Personas | |
Origen: Francés. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Capellán procede del occitano capelán (eclesiástico). Más concretamente designa al clérigo que tiene una capellanía, fundación en la que sus bienes quedan sujetos al cumplimiento de misas u otras cargas piadosas. En tiempos pasados, esos bienes no siempre iban destinados al cumplimiento de sus píos fines, sino que en alguna ocasión irían a parar a directamente a los bolsillos de algún capellán poco honesto. Alguno de tal calaña debió existir por aquí, y desde entonces le dio a esta palabra la connotación de granuja. De ahí y de modo cariñoso pasó en Peraleda a aplicarse a los niños pequeños. O también podría deberse a la influencia de las palabras caporal y perillán, que en peraleo tienen esta misma connotación. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com