![]() |
Caparrón |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Capitoste [ sustantivo coloquial peyorativo ] Persona con influencia y mando. Suele usarse en tono despectivo. Ver: Capigorrón |
• Ahí tienes a tos esos caparrones, dándose la vida padre a costa de muestras costillas. | |
Campos semánticos: Aumentativos Despectivos Personas | |
Origen: Prerromano. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: El caparrón pinto es un tipo de alubia pinta redondeada, típico de la zona de La Rioja y tierras limítrofes. La RAE también lo recoge como "botón que sale de la yema de la vid o del árbol". Pero nuestro caparrón no tiene nada que ver con éste, sino que es un aumentativo de caparra, que según la RAE significa "persona impertinente, especialmente en su conversación y advertencias", aunque lo sitúa como localismo de Aragón. Este uso despectivo debió existir también en Castilla, aunque haya desaparecido. Viene del término prerromano gabarra (garrapata) que dio caparra, y en peraleo, por usarse para gente con poder, se pasó al aumentativo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com