VOLVER A LA FICHA

Cantero

Cantero
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e

En español: Picos de pan

[ sustantivo masculino ]

Trozo de pan. También las puntas de una barra de pan.

Ver: Corrosco

• L'he dao un cantero de pan y lleva to la tarde entretenío con él.

• Yo de chiquenine m'acueldo que siempre que veniâ de la tahona de por pan me comiâ un cantero por el camino y aluego mi madre me reñía siempre.

Campos semánticos: Gastronomía

Comentarios:

El pan que se hacía en Peraleda hasta los años 50 era pan candeal, siempre redondo, de modo que no tenía picos. Entonces se llamaba cantero a un trozo de pan cualquiera (siempre que tuviera parte del borde), pues un círculo no tiene extremos. Cuando aparecieron las barras se reservó esta palabra para los picos y el resto de trozos serían simplemente un cacho pan.

Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en nuestra zona.

Etimología:

Según el diccionario de la RAE, cantero, es el extremo de algunas cosas duras que pueden partirse con facilidad. En Peraleda se usa exclusivamente referido al pan.

Proviene de la palabra canto (borde) con el sufijo -ero (lugar en donde hay algo, como en hormiguero, azucarero, paragüero). A su vez canto viene del latín cantus (llanta de metal de una rueda de carro)..

 

© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com