![]() |
Canchor |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Grosor [ sustantivo masculino ] Grosor, especialmente cuando se refiere a objetos cuyas caras son paralelas entre sí: ladrillos, tablas, paredes, libros etc. |
• En esa paer nô pue usté sujetal las vigas, hombre. Con el poquino canchor que tiene, se le junde to'l tejao. • Claro qu'aquí s'está fresquito en verano, nô tienes mas que vel el canchor que tien las paeres. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Un cancho es un peñasco grande, y de ahí salió el adjetivo canchúo como algo grueso. Canchor podría haberse derivado de canchúo o viceversa y haberse derivado directamente de cancho. En cuanquier caso tomó el sufijo -or por analogía con las palabras medievales anchor (anchura) y altor (altura), o la aún usada grosor. La RAE considera a la palabra cancho de origen incierto porque no hay consenso sobre su etimología. Unos autores afirman que proviene del diminutivo latino cantulus (piedrecita de bordes cortantes; borde afilado). Otros autores proponen la posibilidad de que venga del diminutivo calculus (guijarro o piedra pequeña), pero este debate se zanja a favor de cantulus porque encontramos pueblos de Salamanca donde cancho significa aún filo, borde cortante. En esta palabra se ve la relación entre cancho (piedra) y canto (piedra, pero también borde). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com