![]() |
Caldobaldo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Caldibaldi En español: Caldibaldo [ sustantivo masculino ] Caldo o sopa sin consistencia, muy aguado y de poca sustancia. Ver: Aguachilre, Aguachinal |
• Tú dirás lo que quieras, pero esto es un caldobaldo sin sustancia nenguna. • Mira, a mí ponme unos garbanzos y llévate este caldibaldi, que nô hay quien se lo coma. | |
Campos semánticos: Gastronomía | |
Origen: blank. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: La palabra castellana original, caldibaldo, del mismo significado, deriva de las palabras caldo y baldo, uniéndolas en un compuesto con una i intermadia al igual que encontramos en otras muchas formaciones castellanas compuestas por un sustentivo seguido de un adjetivo (pelirojo, rabicorto, ojituerto...). Caldo viene del latín calidus (caliente), y baldo (sin fuerzas) es un adjetivo derivado del verbo baldar (agotar), por lo que está relacionado con nuestro adjetivo bardao (agotado). Baldar a su vez deriva del árabe batil, que significaba vano, inútil, sin valor, de ahí la expresión "de balde" (gratis, a cambio de nada). Como la palabra baldo, casi desconocida en español, no existía en peraleo, se perdió la conciencia de que esta palabra era un compuesto de sustantivo+adjetivo, de modo que la lógica del compuesto (primer elemento terminado en "i" + segundo elemento terminado en o/a) dejó de aplicarse y entró a actuar la analogía, haciendo que ambas partes terminasen en "i" (caldibaldi) o ambas en "o" (caldobaldo). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com