![]() |
Calal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Mojar, Catar [ verbo transitivo ] 1- Mojar, llenar de agua u otro líquido. 2- Poner las legumbres en remojo la noche antes de guisarlas. 3- Cortar un trozo de melón o sandía para probarlos. 4- Conocer las intenciones o la forma de ser de una persona. |
• Me s'ha volcao el cubo cuando estaba sacando agua del pozo y m'he calao to'l mandil. Gimiendo m'he puesto, hermanita. • Voy a poner a calar unas lentejas pa mañana. O si nô mejol calo unos galbanzos, que lentejas ya comimos antiel. • Anda, cala esa sandía a vel qué tal está. Como esté güena no la vamo a jincal ara mesmo. • Déjale que hable, que nô dice mas que tontunas. A ese ya l'he calao yo jade mucho, nô es mas qu'un hablaol. | |
Comentarios: En peraleda el uso frecuente de la palabra mojar es relativamente reciente. Siempre fue mucho más usual calar. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del griego chalao (poner, situar) salen dos variantes latinas, calare (poner, situar) y chalare (penetrar una vagina), que se pronunciaba igual. De la segunda variante sale el castellano calar. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com