![]() |
Borrador |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Borra En español: Goma de borrar, Goma [ sustantivo masculino ] Ver: Borra |
• Ya cuasi me s'ha acabao el borrador, tengo que compralme uno nuevo. • Préstame un lápiz y un borra pa jadel un dibujo. | |
Campos semánticos: Enseñanza Escuela Utensilios Utensilios de la escuela | |
Comentarios: Se usaba tanto para la goma de borrar como para el borrador de pizarra. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: En castellano se llamaba borrador a cualquier instrumento que servía para borrar un escrito o dibujo, pero cuando aparecieron las modernas gomas de borrar, éstas se llamaron gomas, para abreviar. En peraleo, sin embargo, se le llamó igualmente borrador, como siempre se había hecho a todo. Procede del latín burra (lana basta y grosera). Esa lana se utilizaba para limpiar las pizarras o las tablillas donde se escribía con tiza. En Peraleda no se utilizaba la expresión goma de borrar, sino borrador o más comúnmente la forma apocopada borra. Esta es una de las escasas palabras peraleas que conserva la pronunciación de la -D- intervocálica final (borrador y no borraor o borraol), sin duda porque se usaba en un contexto culto. La forma borraol, que sería una versión descuidada, raramente se oía. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com