![]() |
-ís |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: -éis Terminación de la segunda persona del plural del presente de indicativo de los verbos de la segunda conjugación (los terminados en -er: comer, barrer...) y la tercera (los terminados en -ir: partir, dormir...). También forma el impertativo de la 2ª persona del plural de esas dos conjugaciones (comís vosotros). Ver: -istis |
• La pila la tenís que poner vusotros. • Mañana jademos unas migas y comís en casa con musotros. • Enga, comís un poco más y sus podís dil a juegal. • Ánde vais a buscal pensión a'estas horas. Pero nô hombre, dormis aquí esta noche y mañana Dios dirá. | |
Campos semánticos: Gramática Morfología Verbos | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Este rasgo es una de las variantes que existieron en el castellano medieval, pues por ejemplo del verbo comer en el s. XV existían las formas: comés, comís y coméis. La primera se conserva en la zona de Argentina (vos comés), la segunda en nuestra zona (vusotros comís), y la tercera es la que triunfó en el estándar (vosotros coméis). Esa triple fluctuación entre vocal y diptongo lo vemos también en otras formas verbales con la segunda persona del plural. Curiosamente, uno de los pocos casos en que no se da la terminación en -ís ocurre en el verbo ser (sois), que el peraleo hace precisamente en -eis (seis). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com