![]() |
Aporhijal |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Prohijar, Acoger [ verbo transitivo ] Mandar a uno de los hijos de una familia a vivir con otra que generalmente tenía más medios económicos o no podía tener descendencia. |
• Sí, hombre, al chiquenino l'aporhijamos musotros porque ellos los probes eran ya muchos y nô teniân pa tantas bocas. | |
Campos semánticos: Familia Relaciones personales | |
Comentarios: Esta especie de adopción o acogida era antes muy común, y normalmente no implicaba romper los lazos con los padres biológicos, especialmente si ambas familias vivían en la misma población y sobre todo si eran parientes, pues esto, si era posible, se hacía preferentemente mandando a los niños a casa de algún tío/a. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín pro (por) y filius (hijo) deriva el verbo estándar prohijar (adoptar como hijo). La forma peralea, además de tener un cambio de uso, mantiene el prefijo A- medieval, que es la forma habitual que usa el castellano para formar verbos a partir de un sustantivo:. "...sera enlo venidero por gloria que le aprohijó en heredero dela patria del cielo." (Evangelios e epístolas con sus exposiciones en romance, 1485). A mayores, se produce una metástasis de la R, que cambia de posición, dando la forma aporijal. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com