![]() |
Apandao |
|
![]() Atribución de imagen: U.S. Geological Survey, marked with CC0 1.0. | En español: Curvado, Abombado, Pandeado, Combado [ adjetivo participio pasado ] Que tiene forma curva, especialmente referido a paredes, vigas o tablas. Ver: Abombao |
• Hay que cambiar esos palos del tejao, qu'está to apandao y si lo dejamos pasal, al final se v'a cael. • Como nô dejen de subilse los muchachos al tablón, se van a dal un talegazo, ¿pos nô ves que está to apandao? | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. | |
Etimología: Del castellano antiguo apandar (torcerse, combarse), que es palabra muy poco usada, y este a su vez del latín pandus (curvado). La forma estándar pandear se formó añadiendo la terminación -EAR, como en tantos otros verbos (apalear, menear, toquetear), y suprimió el prefijo verbal A- que tenía. El peraleo conserva la forma del castellano antiguo. Y asimesmo se han de desazer y bolber a hazer algunas molladas de tejados que están vndidos y otros apandados, metiéndolos vno de otro, según los viejos que oy tiene los tejados biejos. (Condiciones expuestas por Andrés de Ribas para las reparaciones en la casa de comedias, 1732). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com