![]() |
Ametalao |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Amitalao [ participio pasado ] Promediado, mitad de una cosa y mitad de otra. Ver: Metá |
• Ponme dos kilos de tomates, pero ametalaos: la metá d'estos más maúros y la otra metá d'estos más verdonchos. • Échame una arroba ametalá de trigo y cebá. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín medietas, medietatis (mitad), que dio en castellano antiguo meitad, de donde provienen el estándar mitad y el peraleo metá. De metá deriva el verbo ametalal. El peraleo añade el prefijo A-, como en tantas otras palabras (amoto, amarrón, arradio), sin que ello suponga ningún cambio de significado. Ametalao es el participio pasado de este verbo que funciona como adjetivo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com