![]() |
Amedrental |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Asustar, Achantar [ verbo transitivo ] Atemorizar, infundir miedo. Ver: Medroso, Mieo cerval |
• Al probe muchacho me le tien ena escuela amedrentaíto los grandones. • Tú a mí nô me vas a amedrental. Me da igual lo que jagas o lo que digas. • Le tiene amedrentrao el padre con que como nô apruebe, se le v'a lleval a trabajal a la parcela. | |
Comentarios: Este verbo es poco usado y formal en el estándar, pero de uso normal y frecuente en el peraleo. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín met(o)rosus, de metus (miedo) y el sufijo -orosus (lleno de), que dio el estándar medroso, palabra habitual durante toda la Edad Media. Salvo alguna excepción, no fue hasta el siglo XIX cuando empezó a usarse miedoso, que pronto arrinconó a la anterior, aunque no tanto en Peraleda, donde medroso siguió siendo bastante normal. De medroso derivó el verbo amedrentar (asustar, atemorizar). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com