![]() |
Alicate |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Travieso, Granuja [ sustantivo género invariable ] (referido a una persona) Enredador, buena pieza, travieso. Usado sobre todo para referirse a los niños, aunque es posible para cualquier edad. Ver: Almenaque |
• Ya ezaleó el espejo e la habitación, ¡menúo alicate está jecho el joío muchacho! | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas | |
Comentarios: Esta palabra en el sur de España adquirió un significado negativo. En Andalucía se usa para referirse a un buscavidas, una persona pícara que se busca la vida ilícitamente y mediante engaños. En Peraleda el significado es parecido pero más inofensivo al usarse principalmente para niños. En español y portugués también podía significar entrometido, así que además de la herramienta, tuvo siempre esa connotación negativa aplicada a personas, ya perdida en el estándar, pero no sabemos si es una derivación del significado original o una palabra diferente que terminó coincidiendo en la misma forma. También se usa, como en el estándar, para referirse a la herramienta. | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Proviene del árabe al-laqqat (tenazas). Se refería a las tenacillas con las que los orfebres medievales agarraban los metales preciosos con los que hacían la filigrana. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com