![]() |
Achiperre |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Cacharro, Trasto, Pilluelo [ sustantivo masculino coloquial ] 1- Objeto de índole diversa sin definición concreta y de poco valor o sin uso práctico o de uso innecesario. 2- En plural, herramientas, útiles de trabajo. 3- Niño travieso, generalmente usado como insulto cariñoso (ver Alipende). Ver: Alcarrio, Alipende, Andacapadres, Archenes, Enreo, Traste, Trastes |
• Vêlahíla va, toa enjoyá. Que pa qué quedrá ella lleval tanto achiperre de oro, digo yo, pa na, polque esa na. • Se levantó bien temprano, cogió to los achiperres y se jue pa la finca a faenal. • Ay que ver er joío achiperre este. Ven pacá, que como se lo diga a tu madre te vas tú a enterar. • Al entral teniâ ena rinconá un achiperre corgao más feo que na. | |
Campos semánticos: Apelativos cariñosos a niños Insultos Utensilios | |
Comentarios: La diferencia entre enreo y achiperre en la acepción 1 es que el primero es un nombre peyorativo (trasto inútil) y el segundo no necesariamente (cacharro). | |
Origen: incierto. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: De origen incierto. A lo largo y ancho de España encontramos variantes de ella: archiperres, achiperris, archipirris, pero la variante que se usa en Peraleda es achiperres. Probablemente la forma original fuera la que nosotros usamos, achiperre, pero por influencia del prefijo archi- (super) se convirtió en archiperre en algunas zonas, como Madrid, y esa es la forma que recientemente ha incorporado la RAE en el diccionario del español. Esta forma se usa tanto en Asturias como en Salamanca y Cáceres, por lo que podría parecer un leonesismo, pero lo cierto es que también la encontramos en Ávila y en lugares tan distantes como Segovia o Albacete, así que no necesitamos acudir al leonés para encontrar su origen, pues con nuestra forma o con otras parecidas se reparte, como hemos dicho, por toda España. El significado original de esta palabra era el de herramientas o útiles, y de ahí derivó el otro sentido más despectivo de cachivache, cacharro, para referirse a cualquier objeto al que no damos valor o importancia o cuando sencillamente no sabemos nombrar o no nos acordamos del nombre. Y de ese otro sentido de trasto salió el significado de travieso, aplicado a los niños. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com