![]() |
Ñüarrera |
|
![]() Atribución de imagen: Gabepopa, licensed under CC BY 2.0. | En español: Nudo [ sustantivo ] Nudo especialmente lioso o complicado. También se dice cuando se han atado varios nudos uno encima del otro. |
• Hijito, yo nô sé qué ñüarrera has hecho en la trencilla, qu'esto nô hay quien lo desenree. • Si quieres que nô se desate el biscal, hazle una güena ñüarrera y ya verás como nô s'escapa. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y uso. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín nodus (nudo) de donde procede el verbo latino annudare (anudar). Las formas latinas con NN normalmente se transformaron en Ñ (annus→ año, canna→ caña), por lo que el verbo evolucionó a añudar, aunque también anudar (ambas formas son correctas en castellano). La forma peralea ñúo (nudo), derivada del castellano antiguo ñudo, añade el sufijo -rrera que le da un matiz entre aumentativo y despectivo, además de cambiar el género. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com