sustantivo, masculino
También: Ñúo escurrizo
En español: Nudo corredizo
Nudo hecho con una sola cuerda que forma un anillo en un extremo. Este anillo se cierra al tirar del otro extremo apretándolo alrededor de un objeto.
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda.
Etimología:
Del latín nodus (nudo) de donde procede el verbo latino annudare (anudar). Las formas latinas con NN normalmente se transformaron en Ñ (annus→ año, canna→ caña), por lo que el verbo evolucionó a añudar, aunque también anudar (ambas formas son correctas en castellano).
Por influencia de este verbo, también el sustantivo adoptó la doble forma de nudo o ñudo, aunque en el estándar ñudo terminó por desaparecer. Sin embargo, se mantuvo en algunas zonas rurales como Peraleda. En Peraleda también se conservó la Ñ del verbo, y se dice añual/añuar.
En el sur posteriormente se piderde la -D- intervocálica, dando origen a nuestra forma ñúo.
En castellano se habla de nudo corredizo (porque el nudo corre a lo largo de la cuerda). El peraleo, en cambio habla de escurrizo (del latín excurrere, que dio en castellano escurridizo) porque se escurre, se desliza.