También: Ser de la manta de arriba/abajo
Si un hijo es "de la manta de arriba" o "de la manta de abajo", queremos decir que ha salido a la familia del padre o a la madre (en cuanto a carácter). Igualmente podemos decir que es "de la otra manta", para referirnos a que sale a la otra familia.
1. Germán sale a tía Adora, tie mucho asiento el muchacho. Cualquier cosa que t'agarras a él deseguía lo soluciona. Sin embargo el hermano es más bailarín, ese es de la otra manta, no es como ella.
2. Pace mentira que los dos sean hermanos. Y es qu'uno ha salío a la manta d'arriba y el otro a la manta d'abajo.
3. Mi Andresito es mu carnavalero, hijita, qué le vamos a hacel. Ha salío a la manta d'arriba; es Rufo, Rufo como su padre, vêlahí.
Campos semánticos: Personalidad
Etimología:
En vaga referencia al engendramiento, la manta de arriba de la cama se refiere al padre y la de abajo a la madre, de ahí la expresión.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.