Indica una acción que es muy probable que se produzca, a pesar de que no sería lo más sensato o conveniente.
1. Estaba Carmen aquí y cascando, cascando, me s'ha escapao lo de que queremos vender el jernal. Y a esa, como es, la importa na de dil a contálselo a medio pueblo. ¡Pero quien me manda a mí!
2. Tenemos que metelnos a arreglar ese tejao d'una vez ya, que como está la viga esa, lo importa na caelse cuando menos lo esperemos.
3. Pos y qué le quieres. En su cuarto está. Lo mesmo s'está avïando. Porqu'este castigo, con las horas que son, le importa na dilse p'al baile en vez de pa la cama. Si es que mos ha salío mu carnavalero. Como su tía.
4. Hijita, qué oscuro s'está poniendo. Lo importa na de llovel.
5. Ay que vel qué blandengue mos ha salío el muchacho este. Le ha reñío el padre namas qu'un poquino y le importa na lloral y to.
6. Yo nô sus doy la llave, que sus impolta na meteros tos allí y dejálmelo hecho un gallinero.
Comentarios:
Note que el significado de esta expresión en el estándar es muy diferente, pues allí tiene su sentido literal (y también algo negativo). Por ejemplo, la frase "Le importa na vender la burra" en nuestro dialecto significa que nos parece probable (y mala idea) que la venda; en el estándar significa que le da igual vender la burra porque la burra le importa un comino.
Se construye con "le / la / lo" + "importa na" + infinitivo (le importa na ponelse a segal agora, con la qu'está cayendo). Usamos "lo" cuando nos referimos a fenómenos atmosféricos (o causas naturales).
También se puede usar con el resto de personas (me, te, mos, sus...).
A veces se usa poniendo "de" antes del infinitivo.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.