Ver palabras relacionadas: Acciones humanas
Origen: Latín. Nos viene del asturleonés.
Etimología:
Este uso está relacionado con uno de los significados que de esta palabra da la RAE: el uso que tiene en Galicia para designar la acción de abrir y limpiar un pescado. Nuestro significado es hasta cierto punto parecido, ya que el hecho de lañar (robar) implica por lo general abrir una bolsa o algo cerrado y limpiar lo que hay dentro. En ambos casos se relaciona con el sentido original latino de desgarrar, separar, pues al quitarle a un pescado las espinas o al quitarle a alguien algo de su propiedad, les estás separando de algo que les pertenece. Es una forma de "desgarro". Si esto es así, podemos considerar este uso un leonesismo.