![]() |
Dal yesca |
|
![]() Atribución de imagen: George Bellows, Dominio público, vía Wikimedia Commons | 1- Golpear o pegar a alguien. 2- Expresión de ánimo, equivalente a "¡Venga!" o "¡Vamos!". 3- Dar caña, meter presión. |
• Nô sé qué habrá jecho esta vez el joío, pero cuando he pasao pol la puerta l'estaba dando yesca la madre bien da. • Vamos, David, dale yesca, que estás llegando y eres el primero. • Dale yesca al amoto, que vamos cuasi paraos, macho. • Deja a los mulos descansal un poquine, hombre, que los metes mucha yesca y están reventaos. Qué bruto eres, macho. | |
Campos semánticos: Expresiones | |
Origen: Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín esca (alimento o comida), que dio en castellano estándar yesca (cualquier materia muy seca que arde con facilidad). La yesca suele estar preparada para arder en cuanto se le acerca una chispa o cualquier fuente de ignición. Por tanto, echar yesca al fuego tiene como consecuencia que se avive muy rápidamente. De ahí proviene nuestro significado de dar caña o como expresión de ánimo. El sentido de golpear a alguien podría derivar del anterior. Al echar yesca al fuego se produce una especie de fogonazo repentino que tiene una lejana similitud con una bofetada. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com