![]() |
Vajeal |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | En español: Humear [ verbo intransitivo ] Echar vaho un cuerpo líquido o sólido debido al contraste con la temperatura exterior. |
• Veniâ Pili de la panadería con un cesto e madalenas a la cabeza que iban entavía vajeando y daba ganas de echal mano y comelse una a lo menos. • Por Dios, pero habráse visto cosa igual. Si está su padre entavía vajeando y ya le tienes en las tabelnas como si na. • Estabâmos tos arrecíos vivos pero allí sentaos en los poyos la plaza como sapinotes, y vajeabâmos como si estuvierâmos jumando tos. Pero a esa edad meá tú que te va importal tenel frío ni na. • Si al final se teniâ que quemal. Si acabo de apartal la sopa y está asando ¿Pos nô ves cómo vajea? | |
Origen: Castellano antiguo. Es castellano desaparecido. | |
Etimología: Verbo derivado de vaho (vapor que desprende una cosa), que viene de bafo, una onomatopeya del sonido que hacemos al expirar aire por las mejillas, relacionado con bufar y bofetada. La -f- intervocálica pasó a H aspirada, como en otros casos, o puede que siempre fuera aspirada, pues encajaría mejor con el sonido original. Hoy se escribe con V porque se relacionó incorrectamente con la palabra vapor. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com