![]() |
Travesaño |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Viga [ sustantivo masculino ] Trozo de viga que sobresale en una vivienda procedente de otra. |
• Mira, cuelga los jamones ahí en ese travesaño, verás como d'ahí nô se caen. • Ese travesaño viene de la casa de Fidel. Antes to esto era una casa sola y cuando la partieron pa los dos herederos se queó asín. | |
Campos semánticos: Elementos de edificios | |
Comentarios: En la vivienda tradicional peralea no era raro que una viga -generalmente un tronco de árbol despojado de las ramas y desbastado toscamente- atravesase la pared medianera de una vivienda introduciéndose en la contigua. Muchas veces simplemente por la dificultad de cortar el trozo sobrante a ras de la pared. En otras porque, dada la dificultad de encontrar árboles apropiados en nuestra zona, se aprovechaba la viga que ya se tenía para dar consistencia y trabazón a la pared medianera, sin importar que sobresaliera por el otro lado. Estas vigas quedaban en la troje, donde estaba la cumbre del tejado, lugar en que no importaba demasiado la estética e incluso eran aprovechadas para colgar cosas de ellas. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Del latín transversus (atravesado). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com