![]() |
Tiquismiquis |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Hiperactivo, Revoltoso [ sustantivo género invariable coloquial ] Persona, especialmente niños, que son muy hiperactivos y no paran, de modo que agotan y hartan a todo el que tienen alrededor. Ver: Atientacucas |
• Este muchacho es un tiquismiquis, yo ya nô pueo, me tiene agotaíta. Si es que nô para na, na, na. • De chica estaba jecha una tiquismiquis y ara vêlaíla la tienes, báilala. Se pasa el día sentá con sus cosas tan tranquilita. Madre mía, quién lo iba a pensar. | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas | |
Comentarios: En el estándar tiene el sentido de persona quisquillosa, que da demasiada importancia a minucias (algo que en peraleo sería parecido a atientacucas). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. | |
Etimología: Del latín tibi mihi, literalmente "para ti, para mí", algo que se usaba mucho en las discusiones conventuales con el sentido de "esto es así para ti, y para mí es asá". La pronunciación pasó a "tiqui miqui" por un curioso proceso de hipercorrección y analogía y empezó a usarse para referirse a minucias exageradas. De ahí pasó a referirse a las personas muy escrupulosas que conceden una importancia exagerada a las minucias. No sabemos cómo se produjo el cambio de significado tan radical que adquirió en peraleo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com