![]()  | 
			
					Tío del Sebo (el) | 
			|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e  | En español: Hombre del Sebo (el), Sacamantecas (el) [ sustantivo masculino ] Personaje mitológico con el que se amedrentaba a los niños. A los niños se les decía que les iba a rajar para extraerles el sebo o grasa del cuerpo para hacer ungüentos y perfumes. Es un personaje conocido por toda España y Sudamérica. Se utiliza como argumento para amedrentar a los niños (y jovencitas) y obligarlos a que regresen a casa temprano y tengan cuidado de no hablar con hombres extraños. Es similar al Tío del Saco, y al igual que éste, en Peraleda solía acechar por los caminos, no por las calles del pueblo.  | 
• Nô sus vayéis solos con la becicleta tan lejos, que por esos caminos anda el tío del Sebo.  | |
Campos semánticos: Mitología  | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Se usa en el sur de España.  | |
Etimología: Del latín sebum (sebo, grasa). Durante siglos se pensó que la grasa corporal, sobre todo de personas jóvenes y sanas, tenían propiedades curativas, y que podía incluso rejuvenecer. De ahí surgió la leyenda del personaje, normalmente vendedor ambulante, que asesina niños o mujeres para obtenerla. Desde la Edad Media, de forma clandestina, había gente adineraba pagaba grandes cantidades de dinero por obtener la grasa o manteca. O eso se decía. El término "sacamantecas" se popularizó de nuevo en el siglo XIX o XX debido a varios asesinos reales con similitudes con el personaje, que fueron apodados así. También a principios del siglo XX se pensaba que con la manteca y la sangre de los niños se hacía un emplaste que curaba la tuberculosis. Parece ser que incluso hubo al menos algún Tío del Sebo real.  | |
			© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
			
			Web: raicesdeperaleda.com