![]() |
Tenajo |
|
![]() Atribución de imagen: Fondo de Raíces | También: Tenajón En español: Tinaja [ sustantivo masculino ] Tinaja muy grande, diseñada para no ser movida. Se usaba para almacenar líquidos no perecederos como vino, aceite o agua. Ver: Tenaja |
• Les he vendío seis tenajas d'aceite. Allí se las han llevao en el carro esta mañana. • En el corral teniâmos un tenajón casi tan alto como yo, de cuando eso era una bodega de vino. | |
Campos semánticos: Utensilios | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y uso. | |
Etimología: Del latín tinacula, diminutivo de tina, que dio el estándar tinaja, de la cual es una variación tenaja. Ya en la Edad Media existía fluctuación entre tinaja y tenaja, triunfando la primera en el estándar y la segunda en nuestro dialecto:. "una tenaja de queso de asta tres arobas. otras dos tinajolas de asta una arova." (Inventarios de bienes moriscos del Reino de Granada, 1562). En nuestra zona a las "tenajas" grandes se las llamó tenajo (porque el cambiar una palabra de femenino a masculino equivale a un aumentativo) o tenajón (con el sufijo aumentativo -on). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com