![]() |
Tarama |
|
![]() Atribución de imagen: Білецький В.С., Public domain, vía Wikimedia Commons | En español: Ramitas, Támara [ sustantivo femenino ] 1- Rama seca delgada (no tronco), por lo general de encina, especialmente la usada para encender fuego o hacer picón. 2- (coloquial) Borrachera. Ver: Chapodo, Taramero, Il templao, Pegalse un temple |
• Himos ío al Baldío a jadel un poquino picón con unas taramas qu'han dejao de la corta de las encinas. • ¡Madre mía, menúa tarama se pilló el día'l Cristo pol la noche! Le tuvión que lleval entre dos a casa. | |
Campos semánticos: Encina Partes de una planta | |
Comentarios: Una tarama se puede romper con las manos, o ayudándose sobre el muslo, pero si necesitamos hacha ya sería un tronco o una rama, no una tarama. Palabra usada en Extremadura y Andalucía. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en el sur de España. | |
Etimología: Procede del latín termen,-inis (rama desgajada de un árbol), de donde salió la palabra leonesa támara (leña delgada) que por metátesis, en Extremadura dio tarama. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com