![]() |
Tantarrantán |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | En español: Pescozón, Colleja, Capón, Golpe [ sustantivo masculino coloquial ] Golpe que se da a una persona, especialmente en la cabeza o en la nuca. |
• Menúa zacatúa han preparao los dos en el corral, pero los ha cogío el padre y los ha metío unos güenos tantarrantanes a los dos. Verás como nô güerven. • Mira, muchacho, como te coja yo, te doy unos tantarrantanes que te se van a quital las ganas de jadel fiesta de la gente mayol. | |
Comentarios: Se usa casi exclusivamente referido a los niños. | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: De origen onomatopéyico derivado del sonido del golpe del parche de un tambor. Deriva del estándar tantarantán (golpe que hace oscilar o tambalearse a alguien o a algo). En 1778 encontramos la siguiente estrofilla en el libro anónimo "Los chascos de Pantaleone", donde parece usarse como onomatopeya del repiqueteo de un martillo: También lo vemos usado para otros sonidos repetitivos, como el latir de un corazón. De ahí deriva el uso coloquial en el estándar como golpe dado a algo o alguien que hace que se tambalee, pues ese tambaleo cuando se trata de ciertos objetos hace que suene el "tantarantán". En peraleo hay una variación de significado y de pronunciación. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com