![]() |
Susidio |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Susilio, Paga En español: Pensión de jubilación, Jubilación [ sustantivo ] |
• A mí de susidio m'ha queao mu poco porque como pagaba mu poquino, pos nô pue sel más. • Ese sí que cobra un güen susidio. Cobra más que cuando trabajaba. | |
Comentarios: Es una palabra que poco a poco va perdiendo vigencia en favor del estándar pensión. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín subsidium (ayuda, socorro) que en castellano dio subsidio. En el castellano estándar se refiere a una prestación pública de carácter económico y duración determinada. En Peraleda se refiere exclusivamente a la pensión por jubilación. Su origen está en que hasta finales de los años 70 del siglo pasado esta prestación se denominaba subsidio de vejez:. "Artículo octavo: Disposiciones ministeriales complementarias determinarán la forma de protección en cuanto al subsidio de vejez de los trabajadores autónomos y las posibles excepciones de la obligación de contribuir de los pequeños propietarios cultivadores directos de la tierra". (B.O.E, 9 de septiembre de 1939). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com