![]() |
Sosca |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Traicionero, Engañoso [ sustantivo género invariable coloquial peyorativo ] Persona poco fiable y a menudo arisca en el trato. |
• Me ha engañao en 50 reales en el trato de los chotos, ¡te cres el sosca! Se lía a hablar hasta que te lía. • Me critica a mí porque trabajo aquí ¡el so sosca! ¡Habrié que criticarle a él por nô dar un palo al agua! | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas | |
Comentarios: En La Manchuela (Albacete) se usa con el sentido de persona pesada, cargante. En otras zonas de Extremadura se usa con el sentido de persona que se hace el loco y elude sus responsabilidades. El peraleo tiene bastante parecido con ambas acepciones. También lo encontramos en algunas zonas de Extremadura y de Andalucía con significados bastante distintos: soso, despistado, sobón, atolondrado, aburrido... | |
Origen: Castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: La palabra soscas o soscanías se usa en la Edad Media para referirse a una prenda de vestir femenina que probablemente sea una especie de blusa de tela fuerte, no sabemos si tiene relación o no con el sosca actual. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com