![]() |
Sonsonete |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Lata, Pesadez, Tabarra [ sustantivo masculino coloquial ] Molestia verbal continua y de baja intensidad que produce cansancio cuando alguien está continuamente repitiendo algo, criticando o diciendo cosas que resultan molestas. Ver: Roznío |
• Menúo sonsonete me tiene to la mañana con que le deje il solo a la piscina y ya le he dicho que solo nô va. • L'he dicho que deje ya ese sonsonete que tiene con lo de la boa, qu'es mu cansino. | |
Campos semánticos: Acciones verbales | |
Comentarios: La definición que da la RAE, es sonido que resulta de los golpes pequeños y repetidos que se dan en una parte, imitando un son de música, aunque también admite los derivados ruido molesto o tonillo irónico, que están en la esfera del uso verbal que tiene en Peraleda. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín sonus (sonido), que dio en castellano son (sonido agradable). Por reduplicación y el añadido del sufijo -ete"(son + son + ete) nos da sonsonete. Este sufijo se usa a veces para formar derivados con sentido diminutivo, afectivo o peyorativo (amiguete, regordete, vejete). En este caso el valor sería despectivo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com