![]() |
Son |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | También: Sones En español: Lata, Tabarra, Problemas, Riña [ sustantivo masculino ] 1- Cantinela que se repite con insistencia. 2- Discusiones, dimes y diretes, tensiones (siempre plural). Ver: Al son, No tenel gana de sones |
• Menúo son me tiene con que quiere izque un loro, na menos. • Déjate de sones y vete al recao, que me tienes la cabeza tonta. • Oye, las cuentas claras, que nô quiero yo aluego sones con esto. • Dime qué día quieres que vayemos, que lo quiero quear bien amachambrao que aluego vienen los sones. • Si hombre, tú te la llevas un día, y justo ese día la necesita el otro, y hala, ya tenemos sones. | |
Comentarios: Con la acepción 1 se puede usar tanto en singular (Está to el día con el son de que le compre una bici) o en plural, pero el plural se da siempre en un contexto en donde se rechaza (Déjame de sones; ya'stá bien de tantos sones / No quiero más sones). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. | |
Etimología: Viene del latín son (sonido). La palabra son era de uso frecuente en la Edad Media con el significado de sonido o canción, tal como vemos, por ejemplo, en "Milagros de Nuestra Señora", de Gonzalo de Berceo, siglo XIII: | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com