![]() |
Socaire |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Socaire [ sustantivo masculino ] 1- Sitio resguardado del viento. 2- Estructura compuesta por dos o más sillas sobre las que se dispone una manta y que resguarda del viento en sitios donde no hay obstáculo que impida su paso (normalmente para ponerse a coser detrás a resguardo). |
• Ponte ahí al socaire, que con este airazo nô se pue ni hablar comôcebío. • Mira esos qué listos, s'han ío a comel al socaire, y musotros aquí que mos s'están metiendo toa las pajas ena tortilla. • Mira vel si tu madre te deja una manta pa jadel un socaire, que con el aire que hay se vuelan to los manteles. | |
Campos semánticos: Costura y bordado Meteorología Viento | |
Comentarios: En el estándar es un término marinero. Las acepciones peraleas derivan de ese concepto pero son diferentes. | |
Origen: Catalán. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del catalán socaire, (hombre que cuidaba del madero donde se enrollaba una soga del barco, generalmente al abrigo del viento). El término está formado por aire y el verbo socar (tensar una cuerda) del latín soca (de donde sale también soga). Por asociación con el prefijo so- (bajo, debajo) terminó por designar la idea de hallarse al abrigo del viento (debajo del viento, fuera de su acción). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com