![]() |
Singuisongo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Tarea, Carga, Preocupación, Ruido [ sustantivo masculino coloquial peyorativo ] 1- Tarea larga y laboriosa, que supone hacer muchas cosas sin parar. 2- Preocupación que supone darle vueltas a algo en la cabeza sin parar. 3- Ruido insistente y molesto. 4- Trasto inútil. 5- Repetición molesta e importuna de algo. Ver: Roznío |
• Pos na, aquí llevo toa la mañana con este singuisongo, a vel si acabo de arreglar el carro este que me se queó antiel to ezaleao. • L'ha dejao el mediero asín de sopetón, con la cosecha a pique de recogelse, y lleva dos días con un singuisongo ahí sentao acobardaíto, de que nô sabe cómo jadel con la finca agora. • Muchacho, deja de dal porrazos en el jolatón. Vaya singuisongo que me tiene to la mañana. Tengo la cabeza corruta. • ¿Ánde vas con ese singuisongo a cuestas? Haz el favol de tiral eso a la basura, qu'en casa nô entras con esa guarrería. • Me tiene to los días un singuisongo con que le compre una becicleta que le via dal un gaznatazo, a vel si se calla d'una vez. | |
Origen: Francés. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del francés singler (navegar), de donde deriva el antiguo término marinero singar (remar) así como singladura. Al ser una una tarea dura y movida se habría asociado con el sentido peraleo. Es posible que desde la idea de singar saliera la cantinela sing-song, sing-song, acompañando a cada remada, y de ahí saldría la expresión *"sing y song", que se transformó en una sola palabra añadiéndole el morfema sustantivo de género y dando lugar a singuisongo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com