![]() |
Sierra |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Montaña, Monte, Sierra [ sustantivo femenino ] Para las montañas del Sistema Central que nos limitan el horizonte al norte, y los cercanos Montes de Toledo que nos lo limitan al sur, solemos usar la palabra "sierra". Raramente se usa la palabra "montaña" y cuando se dice "monte" habitualmente se refiere a un terreno sin cultivar cubierto de vegetación silvestre. Hasta cuando se usa metafóricamente, como en una "montaña" de basura, el peraleo usaría "montonao" o incluso "sierra" en vez de "montaña":. Los plásticos que vienen roando con el aire, se ha juntao allí un montón como una sierra. Allí, allí en la paré aquélla. (ejemplo sacado de nuestro corpus). |
• Esta noche ha nevao ena sierra, mira cómo está de blanco. Asín mos viene de frío el aire. • Nô te vayes pa Suiza, que allí nô hay mas que sierra y vas a morirte de frío. • Y luego mos cogieron y mos subieron arriba a la sierra, todo pa arriba to el día andando. | |
Campos semánticos: Geografía | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Del latín serra (serie de montañas con formas de triángulos). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com