![]() |
Satra |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Atrás Expresión usada para ordenar a las caballerías que reculen. |
• ¡Satra, satra, satra, muuula! ¡Vamos p'atrás, mula! Esta joía mula, qué difícil es enganchal-la al carro. | |
Campos semánticos: Llamar a los animales | |
Comentarios: La conducción de caballerías tenía todo un código de voces: vo, ría, satra, arre, so. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Al repetir atrás, atrás, atrás se produciría una alteración en la división de sílabas atrás/atrás/atrás > (atra)/s-atra/s-atra/s-atra. En el Arañuelo toledano usan la forma trasa, que sería simplemente otra forma distinta de dividir las sílabas > a/tras-a/tras-a/tra... El mismo mecanismo que usan los niños para transformar jamón/jamón/jamón en ja/món-ja/món-ja pasando de jamón a monja. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com