![]() |
Sangrajero |
|
![]() Atribución de imagen: Nhật Giang photography, licensed under CC BY 2.0. | También: Sangrajera En español: Sangrado, Hemorragia [ sustantivo ] 1- Gran cantidad de sangre que sale de una herida. 2- Por extensión, también puede referirse a la sangre que ha salido de una herida y mancha una zona de la piel, incluso si ya está seca. |
• S'ha cortao en er deo y menúo sangrajero le salía. • Tráeme un trapo, que vengo aquí con una sangrajera que pa qué. • Se cayó de la becicleta, hermana, y venía con un sangrajero ena pienna que pa qué la priesa. Que se lo limpié y aluego nô era na, mas que pellejine levantao, pero qué susto hermana según lo vide. | |
Comentarios: Para la acepción 1 se puede usar sangrajero o sangrajera, para la acepción 2 sólo se usa sangrajero. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín sanguis (sangre) que dio en el estándar sangre y de ahí el verbo sangrar, con el sufijo -ero (lugar donde hay). No vemos una clara explicación para la J de sangrajero, pero en cualquier caso es un fenómeno que encontramos en algunos otros sustantivos españoles derivados de un verbo, como en cerrar>cerrojo/cerrajero, colgar>colgajo, legar>legajo, cascar>cascajo, así que podríamos suponer que exitió *sangrajo o que al menos se añadió la J por idénticos mecanismos. El sufijo -ero/era lo encontramos en algunas palabras tanto del estándar como del peraleo con el sentido de abundancia, con lo que tendríamos sangrajero. La variante sangrajera se debe a un intento de conservar el género femenino originario de la palabra sangre. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com