![]() |
Salamanquino |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Salamanqués En español: Salmantino, Helmántico [ adjetivo ] Natural de Salamanca o relacionado con dicha ciudad. Ver: Salamanquesa, Serrano |
• Er padre del tío Ovidio era salamanquino, de la sierra de pallá. • Estas borregas son salamanquesas, que las trajieron de más allá de Béjar. | |
Campos semánticos: Personas | |
Comentarios: En Peraleda no se usa el gentilicio salmantino, sino salamanquino y a veces salamanqués. En el estándar el gentilicio de Salamanca puede ser salmantino, salamanquino, salamanqués o helmántico. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. | |
Etimología: El nombre de Salamanca procede del griego Helmantiké, que encontramos más tarde como Salmántica, que será la forma que adopten los latinos, y que en castellano dará Salamanca. Su gentilicio habitual es salmantino, aunque también se usa el cultimo helmántico y se aceptan, aunque no se usan, los gentilicios populares salamanquino y salamanqués, que eran los únicos dos usados en nuestra zona y que derivan de la palabra castellana, no de las formas latinas y griegas como los otros gentilicios. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com