![]() |
Saâra |
|
![]() Atribución de imagen: NASA, Dominio público, vía Wikimedia Commons | En español: Sáhara [ sustantivo masculino ] |
• Yo jice la mili en el Saâra. Mos teniân to'r día sacos d'arena paquí y sacos d'arena pallá. Namas que tontunas y salvajás vêlahí. | |
Campos semánticos: Topónimos | |
Comentarios: No sólo en nuestro dialecto, en todo el castellano este desierto se llamó así. Nuestros mayores no entienden por qué de repente se dejó de usar el nombre español y empezó a pronunciarse como si fuera una palabra inglesa.Del árabe "as Sahra al-Kubra" que significa "el gran pardo", en alusión a su color y extensión. | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. | |
Etimología: Del árabe "as Sahra al-Kubra" que significa "el gran pardo", en alusión a su color y extensión. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com