![]() |
Repunal |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Repetir [ verbo pronominal ] Repetir, volver a la boca el sabor de lo que se ha comido (generalmente alimentos grasos) acompañado de una sensación desagradable. |
• Yo nô pueo comel tocino porque aluego me repuna mucho. | |
Campos semánticos: Gastronomía Síntomas de enfermedades | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en algunas partes de España. | |
Etimología: Del latín repugnare (rechazar, rehusar), compuesto por pugnus (puño) más el prefijo re- (intensidad o repetición), que dio en castellano repugnar (causar asco o aversión) pues no es agradable este tipo de repeticiones. En la Edad Media se usaba también la forma repunar, que se conserva también en el asturiano, el gallego y en partes de América. Tal vez se hayan fundido las palabras repugnar y repetir por asociación y similitud, dando lugar al sentido que tiene hoy en peraleo, que también ha sido documentado en Villarta de los Montes (Badajoz). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com