![]() |
Rejilal |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Temblar, Rehilar [ verbo intransitivo ] 1- Moverse como temblando. 2- Estar inquieto y nervioso. 3- Moverse muy rápido. Ver: Rejilete |
• Ha estao a pique de pegal un peo la bombona'l butano. Mira, estoy entavía rejilando del susto. • Mira, s'ha dío er mî muchacho a las fiestas del Bonal y hasta que nô vuelva estoy rejilando. • Este hombre nô para ni un momento, anda tol día rejilando d'arriba p'abajo. | |
Comentarios: Solo se aplica a personas y a veces, a animales. Nunca a cosas que, por ejemplo, vibran o se mueven, aunque curiosamente sí tenemos la palabra rejilete (molinillo de viento) que proviene con toda seguridad de esa idea de movimiento rápido. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano desaparecido. | |
Etimología: Del latín refilare (hilar mucho, torcer), de donde deriva el castellano rehilar (moverse como temblando). En castellano antiguo la H procedente de F inicial latina se aspiraba (aunque luego se perdió en el estánar), lo que nos da rejilar. La primera acepción peralea coincide con una de las acepciones del estándar. La número 2 -moverse muy rápido- deriva de otro significado de rehilar: "Dicho de ciertas armas arrojadizas, como la flecha, cuando van con mucha rapidez, producir ruido o zumbido" (en castellano se refiere al sonido que hace y en peraleo a la rapidez del movimiento). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com