![]() |
Regato |
|
Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Riachuelo, Regato [ sustantivo masculino ] 1- Arroyo pequeño, especialmente cuando no es permanente. 2- Sitio por donde pasa el agua en el centro de la calle cuando llueve. 3- Acequia o canal de riego. |
• Y corría un regato de agua, madre mía. • Menúa tolmenta ha caío. Iba el regato d'esa calle, que nô cogiâ el agua. • Mira a vel, abre ahí un poquino ese regato pa que se riegue este cacho. • La borna. Se desatapona, y mira, según iba andando iba así to como un, como un regato que va haciendo, claro. Mu verdecita la yerba y mu eso. Vengo según voy, voy, voy, voy, voy, ¡pun! Me caí. Me caí y se jodió esta muñeca. • ¿No te acuerdas dónde era Las Zorreras? Del Colchuelo pa abajo, ese regato abajo. | |
Campos semánticos: Masas de agua Naturaleza | |
Comentarios: Para la tercera acepción se prefería en peraleo la palabra reguera. Para las corrientes de agua más grandes y permanentes se usaba la palabra arroyo. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Probablemente del latín rigatus (irrigación) o como participio culto de rigare (regar) que dio en el estándar regato, con un signficado parecido. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com