![]()  | 
			
					Rasao | 
			|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e  | En español: Liso, Llano, Igualado, Alisado [ adjetivo participio pasado ] Ver: Rasal  | 
• Han quedao el camino rasao, que estaba antes mu lleno de agujeros y rodás y el carro nô veas los botes que daba. • Mia vel mozo, déjame las parés rasaítas, que si nô aluego quea mu feo, que jaden sombras y se nota deseguía. • Mira, coges una güena cuchará de azucal y la dejas asín rasá, y echas dos asina, y aluego cinco güevos batíos y lo demas que te dije.  | |
Comentarios: Se usa sobre todo para referirse a una superficie de polvo, arena o pasta que es llana porque ha sido alisada. Es muy frecuente usar la forma rasaíto para enfatizarlo. También se usan mucho los adjetivos estándar liso y raso, pero que no son necesariamente el resultado de una acción sino una mera cualidad.  | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso.  | |
Etimología: Del latín rasus (raspado) salió el adjetivo castellano raso (pulido, liso, plano), y de ahí el verbo rasar (pulir, alisar).  | |
			© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
			
			Web: raicesdeperaleda.com