![]() |
Rasal |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Allanar, Igualar, Alisar [ verbo transitivo ] Hacer que una superficie quede llana. Ver: Rasao |
• Si vas a echal ahí la manta pasa primero el rastrillo y rásalo bien, que si nô aluego porbajo la manta te se clavan tos los chinarros. • Pos yo cro que ya quea poco pa la casa, que están hoy los albañiles rasando las parés y encuantisque se seque vienen los pintores y andando. | |
Comentarios: En el estándar existe el verbo rasar, pero sólo referido a un caso muy concreto: Igualar con el rasero las medidas de trigo, cebada y otras cosas. Aquí era de uso genérico. En peraleo el verbo alisar se usa más para igualar la superficie de las telas y para el pelo, no para tierra, harina o sustancias en polvo, que es siempre rasar. Allanar tiene más bien el sentido de rellenar huecos y desniveles más pronunciados. Igualar se usa principalmente para referirse a los largos de algo, no tanto a una superficie. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en nuestra zona. | |
Etimología: Del latín rasus (raspado) salió el adjetivo castellano raso (pulido, liso, plano), y de ahí el verbo rasar (pulir, alisar). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com