![]() |
Quealse |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Dejar, Olvidar [ verbo transitivo intransitivo pronominal ] 1- Como transitivo, dejarse u olvidarse algo en un sitio. 2- Como intransitivo, permanecer en un sitio. Ver: Dejar |
• M'he queao las gafas ena consulta'l médico. Via por ellas, que nô veo na. • Nô sé ánde m'habré queao el bierno, seguro que se l'ha llevao el muchacho en el carro. • Yo aquí me queo, qu'estoy ya mu cansao. Ya sos agarro aluego dispués, cuando me vuerva el resuello. | |
Comentarios: En español estándar el verbo quedar se usa de forma intransitiva (acepción 2) y el verbo dejar de forma transitiva: el perro se queda en casa (intransitivo), pero tú te dejas al perro en casa (transitivo). En peraleo el verbo dejar, en ese sentido, se usa muy poco, y normalmente usamos quedar de forma transitiva o intransitiva (El muchacho s'ha quedao en casa porque no quería venil / Tú t'has quedao al muchacho en casa porque tenías que comprar una docena de huevos). El uso transitivo de quedar a menudo presupone la idea de olvido: "Tráeme las gafas, que me las he quedao en la cocina", "Señorita, m'he quedao el libro en casa", "He estao al médico y m'he quedao allí la cartilla". | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de uso. Se usa en Extremadura. | |
Etimología: Del latín quietare (quedar quieto, calmado). En peraleo es mucho más habitual el uso de quedarse que el de dejarse -que sería lo correcto en el estándar- algo en algún lugar, casi siempre con el sentido de olvidado o perdido. El uso de este verbo como transitivo es probablemente influjo del leonés. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com