![]() |
Jadel pucheros |
|
![]() Atribución de imagen: Baby cry 5 of 6 by jvyyuie, licensed under CC BY 2.0. | (refiriéndose a un niño) Gestos que preceden al llanto, aunque ese proceso de iniciación se pueda alargar sin llegar a llorar del todo. |
• Nô me jagas pucherinos prenda, que tu mama viene deseguía. • Está jadiendo pucheros polque su padre nô quiere dejal-le ir al olivar con los otros. | |
Campos semánticos: Acciones humanas Expresiones | |
Origen: Es español normal. Se usa en toda España. | |
Etimología: Del latín pultarius (vasija de barro para hacer puches) proviene el estándar puchero. En 1611 Sebastián de Covarrubias publicó un gran diccionario de la lengua castellana y sobre esta palabra nos dice lo siguiente:. "PVCHERO, la olla en que se cozian las puches. Hazer pucheritos, es de los niños, quando quieren llorar: porque hinchan los carrillejos, a modo del puchero que es ventricoso [de vientre hinchado]". Por tanto, según Covarrubias es el parecido entre la forma hinchada del puchero y los carrillos hinchados del niño que solloza lo que dio origen a esta expresión. Hay además otra analogía entre ambos: los ruidos o sonidos que emite la persona al sollozar se asocian a los que hace el puchero cuando está a punto de hervir. Para la etimología del verbo jadel (hacer) consulte la ficha correspondiente. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com