![]() |
Perdío |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño con IA Dall-e | También: Peldío En español: Muy, Totalmente, Extremadamente 1- Intensificador usado para enfatizar ciertos insultos referidos al caracter negativo de una persona y también a algunos adjetivos negativos. 2- ver Salvaje Perdío. Ver: Salvaje perdío |
• Este muchacho está tonto perdío. Hay que ver que nô hay manera de jadel carrera dél, si entavía nô es escapaz ni de jadel un surco derecho. • To los días llega a casa borracho perdío, nô te creas que nô tiene buen cargo Lucía con él. | |
Campos semánticos: Enfatizador Gramática | |
Comentarios: Siempre va pospuesto a la palabra que enfatiza. No se puede usar con cualquier palabra de personalidad negativa. Hay algunas que lo usan frecuentemente (tonto, salvaje, borracho...), otras pocas que lo pueden usar a veces (idiota, embécil, gelipolla...), y con el resto no se usa. También puede ser el participio del verbo perder (M'he perdío). | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es mucho más frecuente que en español. | |
Etimología: Procede del participio pasado del verbo perder, y éste viene del latín perdere (dejar algo, no obtenerlo). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com