![]() |
Pelaílla |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Como una pelaílla [ sustantivo femenino coloquial ] A las personas muy blancas de piel se las compara con una pelaílla (que en peraleo es un lechoncito destinado a carne). Ver: Pelaílla |
• Ay que bonito el niño, mírale, igualito qu'una pelaílla. • Nô se ponga usté ar sol, qu'está como una pelaílla y se v'a quemal deseguía. • Pasaron en un coche unas extranjeras, toas pelicanas y como pelaíllas qu'eran toas. De seguro que en su casa jade poco sol, las probes. | |
Campos semánticos: Comparaciones Descripción física | |
Comentarios: Por comparación con los lechones, que al nacer son muy blancos y rosaditos, como quien no ha tomado nunca el sol. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latin pilare (quitar el pelo). Peladilla en el estándar designa a una almendra confitada en azúcar o a un canto rodado pequeño. Quizá por la semejanza con un canto rodado (rollo en nuestra zona) se denomine así al cochinillo pequeño destinado a ser comido. También podría ser que al ser tan pequeño el animal todavía no tiene pelo (está pelado). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com