![]() |
Pedráncano |
|
![]() Atribución de imagen: J.Arias con IA Dall-e | En español: Piedra grande, Peña, Roca, Mole, Pedrusco [ sustantivo masculino ] Aumentativo de piedra. |
• Salí corriendo y el tío cogió un pedráncano y me lo tiró a la cabeza, que sitescuidas me mata. • Allí en ese monte habiâ unos pedráncanos que pacían como castillos, una desageración. | |
Comentarios: Puede ser una piedra que cabe en una mano o una roca gigantesca. La cuestión es que en el contexto en el que se trata la presentamos como muy grande. Algunas veces se oye la variante "piedráncano". | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y uso. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del latín petra (piedra) que dio el castellano piedra, al que el peraleo añade nuestro sufijo local -ancano, que simplemente tiene valor aumentativo. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com