![]() |
Pachuletas (las) |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | También: Pacholetas (las) [ sustantivo femenino plural ] Las pachuletas eran un divertimento infantil en el que los críos hacían barro con el que formaban cuevas, cauces de río, puentes, figuras, pasteles, panes... (o se tiraban pegotones a los compañeros de juego). |
• Tú eres mu chico pa juegal a los romos, vete a juegal a las pachuletas con tus amigos, aquí nô vengas. • ¡Madre mía, cómo vienes de mierda! ¿A que habís estao juegando a las pachuletas en el Charcón? • ¿Te vienes a juegal a las pacholetas? | |
Campos semánticos: Juegos | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. | |
Etimología: Del latín pantex,-icis (barriga, vientre), que en castellano dio formas como panza o pancho. De esta última forma deriva la raíz pachurr (con el sentido de despachurrar o despanzurrar) que con el sufijo diminutivo de Levante, -eta (como en peseta, cuneta, bicicleta, banqueta...) nos daría pachurreta, un tipo de crema o caldo muy espeso que todavía se puede encontrar en algunos pueblos de Castilla. Pachurreta a su vez habría derivado en pachuleta. Por tanto, pachuleta sería etimológicamente una cosa despachurrada (probablemente porque al hacer el caldo se trituraban o despachurraban las cosas). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com